
Calentadores de ondas de calor por infrarrojos
Una solución de calefacción eficiente y moderna
​
​
Los calefactores por infrarrojos representan una tecnología de calefacción innovadora que se caracteriza por su eficacia, flexibilidad y respeto por el medio ambiente. Este tipo de calefacción proporciona calor radiante que calienta directamente las paredes, los objetos y las personas, en lugar del aire ambiente, como ocurre con los sistemas de calefacción convencionales. Esto supone numerosas ventajas, especialmente para alérgicos y asmáticos, así como un considerable ahorro de energía.
​
​
Capítulo 1: ¿Cómo funcionan los calefactores de infrarrojos?
1.1 Diferencias con los sistemas de calefacción tradicionales
Los sistemas de calefacción convencionales calientan principalmente el aire de la habitación, lo que provoca una circulación constante con turbulencias de polvo y pérdida de energía. En cambio, los calefactores de infrarrojos transmiten el calor a través de rayos infrarrojos C de onda larga, similares a la radiación solar. Este calentamiento directo ofrece numerosas ventajas
Eficiencia energética: se necesita menos energía, ya que no es necesario calentar el aire de la habitación.
Mejora del clima ambiental: no hay turbulencias de aire seco ni polvo.
Confort: El calor radiante se percibe como agradable y natural.
1.2 Principios tecnológicos
La radiación de onda larga calienta superficies sólidas, como paredes y muebles, que liberan lentamente el calor almacenado en la habitación. Los distintos materiales, como el acero, el cristal o la piedra natural, influyen en la potencia calorífica y la eficacia:
Calefactores de acero: Calentamiento rápido, ideal para necesidades de calefacción a corto plazo.
Calefactores de cristal: Diseño elegante, ideal para espacios modernos.
Calefactores de piedra natural: Calentamiento lento, pero almacenamiento de calor duradero.
1.3 Seguridad
La radiación generada es inocua para la salud y comparable a la luz solar natural. Los mecanismos de seguridad, como la protección contra el sobrecalentamiento y la regulación de la temperatura, garantizan un funcionamiento seguro. Además, muchos modelos están equipados con certificados de pruebas como el sello TÜV, que garantiza su calidad y seguridad.
​
​
Capítulo 2: Posibles aplicaciones
2.1 Sistema de calefacción completo
Los calefactores por infrarrojos son ideales como calefacción primaria en edificios nuevos bien aislados o en edificios existentes rehabilitados. Sus ventajas son
Ahorro de espacio: no se necesitan radiadores ni tuberías voluminosas.
Pueden combinarse con energía fotovoltaica: El suministro eléctrico puede provenir de energías renovables.
No requieren mantenimiento: No es necesario deshollinar ni reponer el combustible.
2.2 Calefacción auxiliar
Como complemento de los sistemas de calefacción existentes, los calefactores de infrarrojos son ideales para periodos transitorios o aplicaciones selectivas:
Salón: Calor acogedor al sentarse en el sofá.
Cuarto de baño: Calentamiento rápido para estar cómodo después de ducharse.
Estudio: Calor adicional para pasar largos periodos sentado.
2.3 Uso comercial
En oficinas y locales comerciales, los calefactores de infrarrojos ofrecen la posibilidad de controlar la temperatura individualmente, lo que ahorra energía y minimiza el consumo:
Ahorra energía y
se puede mejorar el clima laboral. Los empleados pueden ajustar individualmente la temperatura de su puesto de trabajo.
2.4 Aplicaciones especiales
Secado en la construcción: secado rápido de paredes y suelos húmedos.
Cría de animales: Calor acogedor en establos o terrarios.
Camping y casas de vacaciones: Calefacción eficiente en espacios reducidos.
Capítulo 3: Costes y eficiencia energética
3.1 Costes de adquisición
Los costes de adquisición varían en función del modelo y las prestaciones. Los factores importantes son:
Material: la piedra natural es más cara que el acero o el cristal.
Diseño: Los diseños personalizados pueden aumentar los costes.
Equipamiento adicional: termostatos o sistemas de control inteligentes.
3.2 Costes de funcionamiento
Los costes de funcionamiento dependen de la potencia, el tiempo de funcionamiento y el aislamiento del edificio. Se necesita menos energía en las habitaciones bien aisladas. Además, los termostatos programables pueden ayudar a optimizar el consumo de energía.
3.3 Costes de mantenimiento
A diferencia de los sistemas de calefacción convencionales, no hay costes de mantenimiento. Los materiales duraderos garantizan una vida útil de hasta 50 años.
Capítulo 4: Instalación y control
4.1 Instalación
Los paneles calefactores pueden montarse en la pared o en el techo. Recomendaciones para la instalación:
Montaje en pared: Ideal si el calefactor puede irradiar una gran superficie de pared.
Montaje en el techo: Ideal para habitaciones con techos altos.
4.2 Opciones de control
Los modernos sistemas de control permiten un uso flexible:
Termostatos programables: Control individualizado del tiempo y la temperatura.
Radiocontrol: Funcionamiento cómodo sin necesidad de tender cables.
Sistemas inteligentes: Integración en soluciones domésticas inteligentes para lograr la máxima eficiencia.
Capítulo 5: Ventajas de la calefacción por infrarrojos
Eficiencia energética: Reducción del consumo de energía gracias a la emisión selectiva de calor.
Salud: Mejora del clima interior sin levantar polvo ni aire seco.
Flexibilidad: Uso en diferentes zonas y para necesidades individuales.
Respetuosa con el medio ambiente: Puede combinarse con energías renovables.
​
Capítulo 6: Consejos para un uso óptimo
Regule la temperatura: Mantenga constante la temperatura ambiente para ahorrar energía.
Colocación correcta: Instale el calefactor de forma que ilumine la máxima superficie.
Combinación con sistemas fotovoltaicos: Reduzca los costes energéticos generando su propia electricidad.
Conclusión
Los calefactores infrarrojos son una solución de calefacción de futuro que ofrece numerosas ventajas en términos de confort, economía y compatibilidad medioambiental. Su versatilidad los hace atractivos tanto para aplicaciones privadas como comerciales.